¡ Y cuantas ventanas distintas en los potentes Ordenadores usados por los especialistas en Meteorología !
SANDY, destinado a ser retirado de la lista de nombres para tormentas atlánticas .
Sábado, 03 de Noviembre de 2012 15:46
Vista aérea de los efectos de SANDY en el litoral de Nueva Jersey, EEUU. Crédito: NASA.
03.11.12. A pesar de que ya hace una semana desde que SANDY trajera la devastación principalmente a los estados de Nueva Jersey y Nueva York, la tormenta sigue siendo noticia, precisamente por la amplitud de los daños inflijidos a dichos estados y las consecuencias posteriores, como es la escasez de combustible. En este artículo hacemos una última recopilación de los datos más llamativos e interesantes.
Comenzamos primero con dos fotografías comparativas, que son perfectas para hacerse una idea de la intensidad de la tormenta justo cuando hizo impacto en Nueva Jersey.
Comparativa fotográfica del ANTES y DESPUÉS de SANDY en este punto del litoral de Nueva Jersey. Crédito: NASA.
El 29 de octubre de 2012, las vidas cambiaron para siempre a lo largo de las costas de Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut y otra docena de estados americanos, afectados por la que los meteorólogos denominaron supertormenta SANDY.
El paisaje de la Costa Este también cambió, aunque ningún Geólogo usaría el término "para siempre" cuando se refiere a la forma de una isla barrada o barra.
Las dos fotografías aéreas más arriba, muestran una parte de Mantoloking, una ciudad costera de Nueva Jersey, justo al norte de donde el huracán SANDY tocó tierra.
La que encabeza el artículo fue tomada por la División de Teledetección Remota (Remote Sensing Division) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanographic and Atmospheric Administration, NOAA), el 31 de octubre de 2012.