Huracán Patricia deja dos víctimas a su paso por México
El que fue calificado como el mayor huracán de la historia cobró la vida de dos mujeres que estaban acampando. También se registraron daños materiales menores. Gobierno mexicano levanta la alerta.
La Cruz Roja mexicana reportó el fallecimiento de Andrea Fabiola Aldrete, una argentina de 45 años, junto con María del Carmen Sanmiguel, de 61 años, originaria de Coahuila, en el norte de México, tras el paso del superhuracán Patricia. Al parecer las mujeres recibieron un impacto de un árbol la noche del viernes, originado por los fuertes vientos, mientras se encontraban acampando.
El huracán Patricia dejó pocos daños materiales tras su impactó el viernes en ese país, y se espera que se disipe en las próximas horas. El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto decidió levantar la alerta.
Los estados más afectados por el embate del ciclón -Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán- han vuelto a la calma con restablecimiento de las operaciones en sus principales infraestructuras y la reapertura de locales comerciales y hoteles.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegó la tarde del sábado a Manzanillo, en el estado de Colima, a fin de "supervisar personalmente" las acciones del Gobierno Federal tras el huracán Patricia, que el viernes levantó todas las alarmas al acercarse a costas mexicanas con vientos de hasta 325 kilómetros por hora y rachas de 400.
Allí, el Gobierno federal levantó la alerta por el huracán "Patricia", al considerar que ya no representa ningún riesgo para la población.
"Puedo decir que se levanta la alerta de prevención que se había hecho en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, esta alerta preventiva queda levantada toda vez que el huracán 'Patricia' prácticamente está dejando ya el territorio nacional y además degradado a depresión tropical en los estados del norte”, dijo el mandatario Peña Nieto en declaraciones recogidas por el diario Reforma.
"Ha dejado lluvia, eventualmente estaremos muy atentos para poder hacerle frente a cualquier daño que por las lluvias dejadas pudiera presentar", agregó Peña Nieto.
El mandatario anunció que se llevará a cabo un censo para conocer los daños y afectaciones que sufrieron los inmuebles de los habitantes del estado.
Tras menos de 24 horas de que el huracán Patricia tocara tierra, tanto los aeropuertos como las carreteras de este estado y los de Michoacán, Colima y Nayarit funcionan "casi con normalidad".
Las terminales aeroportuarias de las ciudades de Puerto Vallarta -de donde se evacuaron 8.500 turistas por tierra y aire- Colima y Tepic están operativas, si bien aún falta solucionar algunos problemas de inundaciones en las pistas, especialmente en el aeródromo de Manzanillo, donde también se anegó el acceso carretero a la instalación.
Mientras, los aviones comerciales y de las fuerzas armadas siguen trasladando de forma gratuita a personas que deseen regresar a sus casas, mientras que las carreteras permanecen libres de peaje para facilitar la movilidad de aquellos que quieran salir de la zona.
En tanto, se está trabajando en algunos puntos de carreteras y autopistas de Colima y Jalisco donde acontecieron deslaves y caídas de árboles, mientras que los puertos marítimos no presentaron daños, informó el titular de la SCT.
Durante el paso de Patricia hubo también interrupciones intermitentes del servicio de comunicaciones a raíz del corte de suministro de energía eléctrica a 236.000 usuarios como medida de precaución.
Aunque no se han reportado incidentes de gran relevancia, el exceso de lluvia ha generado inundaciones, desbordamientos y bloqueo de puentes, afectando sobre todo a comunidades pequeñas.
Es el caso del poblado de Mascota, ubicado a unos 100 kilómetros de Puerto Vallarta, de donde fueron evacuadas 600 personas por el desbordamiento de un río aledaño, que dañó 250 viviendas.
El poblado de Quitupan, en la zona sur de la entidad, se registró el desborde de un río sin reporte de víctimas humanas ni de daños en la infraestructura, y en San Sebastián del Oeste se destruyó un puente que conecta con el municipio, por lo que los habitantes permanecen incomunicados, informaron a Efe fuentes estatales.
Aunque pendientes de estas contingencias, el occidente de México se prepara para volver a su día a día tras el paso de Patricia, que trastocó la cotidianidad de miles de personas.
Un centenar de hoteles de la turística Puerto Vallarta reanudó sus actividades desde primera hora, y el próximo lunes, si se garantiza que las instalaciones escolares están en buenas condiciones, se espera que miles de alumnos regresen a clases.